El gobernador de la provincia, Juan Schiaretti, anunció este lunes nuevas medidas en política social, para fortalecer programas de empleo, de hábitat y de contención social, “en el marco del difícil contexto socioeconómico nacional”, según se informó.

Desde el Centro Cívico del Bicentenario, se dieron a conocer incrementos en asignaciones, refuerzos alimentarios y créditos destinados a sectores vulnerables, entre otros, que la Provincia ejecuta junto a municipios y comunas. La inversión en estas nuevas medidas asciende a 70.000 millones de pesos en cuatro meses que Córdoba destinará a estos programas.

Los anuncios alcanzan al Programa Primer Paso (PPP), XMI, el Programa de Inserción Laboral, la Tarjeta Social, además de refuerzos en asistencia para niños, embarazadas y en distintas líneas de créditos.

“Estas medidas que anunciamos están vinculadas al gran deterioro que está sufriendo la vida de las familias en nuestro país y nuestra provincia también, debido a la altísima inflación que estamos soportando”, responsabilizando al Gobierno nacional por la inflación y la crisis económica. “En agosto, Córdoba tuvo una inflación de 12,15 por ciento; desde hace 32 años que no teníamos una inflación tan alta en la provincia”, expresó Schiaretti.

Los aumentos

– Programa Primer Paso (PPP): de 35 mil a 50 mil pesos.

– XMI: de 45 mil a 60 mil pesos.

– Programa de Inserción Laboral (PIL) Nuevas Tecnologías: de 37 mil a 65 mil pesos.

– Programa de Inserción Laboral (PIL) Turismo: de 35 mil a 60 mil pesos

– Tarjeta Social: el monto mensual a partir de septiembre sube de 18 mil a 25 mil pesos. Alcanza a 47 mil beneficiarios.

– Protección a las embarazadas y su bebé: el programa aumenta de 40 mil a 120 mil pesos.

– Salas Cuna: aumenta el monto por niño a 20 mil pesos. Harán un aporte único de 200 mil a las ONG que gestionan estas salas.

– Más Vida Digna: se incrementa a 100 mil pesos el monto de la segunda cuota para quienes accedieron a la última edición del programa.

Créditos

Emprendimientos: se dispuso un cupo de 5 mil créditos y aumentaron el monto hasta 250 mil pesos. Está destinado a trabajadores que realizaron cursos de oficio que tienen un emprendimiento y necesitan contar con un capital inicial para adquirir maquinarias, herramientas e insumos.

Libre disponibilidad: incrementan a 80 mil pesos el monto del crédito de la línea de libre disponibilidad del Banco de la Gente.