Los principales candidatos presidenciales de Argentina se reunieron anoche para un debate crucial en la carrera electoral. El segundo bloque del debate se centró en el tema de la educación, y los candidatos expresaron sus visiones y propuestas para el futuro del sistema educativo del país.

Sergio Massa del partido oficialista comenzó su intervención enfatizando su compromiso con la educación. “Vamos a construir 700 centros educativos, planteamos un plan de alfabetización en las escuelas. Vamos a ampliar la oferta universitaria, no como ellos que te la quieren cobrar”, afirmó Massa. “Queremos a los pibes en las aulas, y a los maestros también”. Además, Massa criticó a aquellos que promueven la venta libre de armas, afirmando: “Los que promueven la venta libre de armas mandan a tu hijo con un revólver, yo quiero que vaya con una notebook”.

La candidata Patricia Bullrich, por su parte, respondió a Massa acusándolo de descuidar la educación durante su mandato. “Si Sarmiento los escucha, les pone un cero y los manda a marzo. Sergio Massa está destruyendo el futuro de los chicos. Dos años tuvo la escuela cerrada”, señaló Bullrich. Además, prometió poner fin al adoctrinamiento y garantizar 190 días de clases, declarando la educación como un servicio esencial.

Juan Schiaretti, el candidato de Córdoba, insistió en la importancia de la educación pública, obligatoria y gratuita. “Debe ser una responsabilidad del Estado garantizar educación pública, obligatoria y gratuita”, afirmó Schiaretti. Además, destacó los acuerdos con empresas para pasantías y el salario de docentes más alto en su provincia. Schiaretti también mencionó las pruebas PISA y PRIMA, así como el apoyo a los estudiantes a través del boleto educativo e internet gratuito.

La candidata Myriam Bregman centró su discurso en el papel fundamental de los docentes en la educación y criticó a Massa por no cumplir con las necesidades básicas de las escuelas. “Si la educación sigue en pie, es gracias a la docencia. La mayoría son mujeres y se hacen cargo de los problemas de los pibes”, expresó Bregman. También criticó a Mauricio Macri por su gestión de la escuela pública y a Javier Milei por querer aumentar la desigualdad con vouchers educativos, afirmando que “la educación no es un negocio”.

Javier Milei defendió su enfoque en el desarrollo del capital humano y propuso una reorganización del ministerio de educación. “Cuando vamos a los hechos mis adversarios son los responsables de que el 50% de los chicos no logran entender un texto. El 60% de los chicos son pobres. Proponemos desarrollar el capital humano. Nosotros proponemos que ese ministerio tenga 4 áreas: niñez y familia, educación, salud, trabajo”, declaró Milei.