El octavo mes del año fue difícil para la economía argentina. Muchos estudios y relevamientos arrojan datos negativos en cuanto a consumo, recaudación y rendimiento en distintas áreas productivas, y el más reciente informe de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) no difiere: en agosto, las ventas minoristas de pequeñas y medianas empresas sufrieron una caída interanual del 4,1%, mientras que en relación a julio, la pérdida fue del 0,5%. Además, en el acumulado de enero a agosto se observó una caída interanual del 2,6%.
Según las empresas consultadas por el organismo, la actividad comercial experimentó un desempeño relativamente bueno durante la primera mitad del mes, pero enfrentó un declive notable en la segunda quincena (tras la devaluación del lunes 14, después de las elecciones PASO). Uno de los sectores más afectados fue el de Alimentos y Bebidas, que experimentó una disminución del 6,6% en las ventas en comparación con el año anterior. Esta caída se produjo como resultado de la generalizada subida de precios que impactó en este rubro.

Así, queda demostrado que en agosto, seis de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción ocurrió en Alimentos y Bebidas (-6,6%) y el único rubro en alza fue Calzado y Marroquinería (+0,8%).
Al respecto de la caída en Alimentos y bebidas, el informe destaca: “La gente compró lo necesario, buscando ofertas y sustituyendo marcas para compensar las subas de precios. Los disturbios y actos de vandalismo que ocurrieron después de las elecciones PASO crearon un clima de temor que resultó en el cierre temporal o la reducción de horarios de operación de numerosos negocios durante varios días”.
En cuanto al rubro en alza, de Calzado y Marroquinería, indicaron que “Las ventas subieron 0,8% anual en agosto, a precios constantes, y en el acumulado de los primeros ocho meses del año se mantienen sin cambio frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual crecieron 1,6%. Hubo pocas entregas de mercadería por parte de los proveedores y los comercios salieron a liquidar productos anticipadamente para hacerse de liquidez. Eso permitió que el rubro finalice con un leve incremento anual. La venta se orientó casi exclusivamente a productos nacionales por los inconvenientes para conseguir calzado importado”.


Podés acceder al informe completo de la Red CAME entrando a este link.
Seguir leyendo: