El juzgado Federal Nº2 de Mendoza le ordenó hoy al Ente Nacional de Comunicaciones que suspenda la licitación de 5G, las nuevas redes de telefonía móvil, que había lanzado a fines de agosto. La medida es una cautelar autónoma y lleva la firma del juez Pablo Oscar Quirós. La misma, responde a un pedido dela Infraestructura Digital Argentina (IDA), una cámara sectorial cercana a Telefónica Argentina.

El presidente de IDA y quien presentó el pedido de cautelar, patrocinado por Alejandro Boulin, es Alejandro Lastra, además Director de Regulación y Asuntos Públicos en Telefónica de Argentina.
E juez Quirós ordenó que se suspenda el proceso de licitación “hasta tanto se resuelva la medida cautelar autónoma” y le pidió al Enacom que “dentro del plazo de cinco (5) días produzca informe que dé cuenta acerca del interés público comprometido por la solicitud cautelar”.
El fallo aceptó la medida y ordenó al Enacom que “suspenda los efectos de los arts. 3° y 4° de la Resolución Eancom 1285/23 y del art. 3° de la Resolución Enacom 1289/23, hasta tanto se resuelva la medida cautelar autónoma aquí deducida”. Los artículos mencionados tienen que ver con el llamado a licitación y a la presentación el próximo 29 de septiembre de los interesados en el proceso, y con la entrega a Arsat de frecuencias. Este es uno de los ejes más controversiales y criticado por las empresas locales que comercializan el servicio telefonía móvil, Movistar, Personal y Claro.
Además, se detalla que IDA cuestionó el accionar del Enacom y que “sus funcionarios a cargo han desoído sistemáticamente a lo largo de este último tiempo las objeciones de la industria y en particular de esa Asociación, a la licitación sobre las bandas de frecuencias del espectro atribuidas al servicio de 5G” y afirmó que “dicho actuar puede entenderse como un procedimiento de recaudación de recursos económicos para las arcas públicas en crisis, abonando, además, a una propaganda política enmarcada durante una campaña electoral, coincidente con las elecciones generales a celebrarse durante el próximo mes octubre, toda vez que no existen circunstancias técnicas ni de tiempo que motiven a actuar apresuradamente como lo está haciendo el Enacom”.
La denuncia de Milei
El pasado viernes 22 de septiembre, el candidato presidencial de la Libertad Avanza instó al presidente, mediante una carta de 31 páginas, a revocar decisiones del Gobierno que puedan condicionar una futura gestión. En ese marco, también mencionó el proceso de licitación que el Enacom comenzó con el apoyo de Sergio Massa.


“En relación con el llamado a licitación efectuado por el Enacom para la adjudicación de bandas de frecuencias 5G, su nulidad es asimismo, indudable. El gobierno ha decidido avanzar, a último momento, con una licitación mal diseñada que afecta el futuro del desarrollo de las comunicaciones en Argentina y en la que, subrepticiamente, se pretende beneficiar a las empresas estatales en perjuicio del sector privado”
Javier Milei en la misiva enviada a Alberto Fernández.