El 3 de noviembre de 1995 hoy representa el inolvidable día en el que Rio Tercero voló por los aires. Eran las 8.55 am, cuando tres explosiones detonaron en el interior de la Fábrica Militar de Río Tercero arrojando municiones y proyectiles en toda la ciudad. El triste saldo fue de siete personas muertas y más de 300 heridos, además de graves daños tanto en las instalaciones militares como en muchas casas y calles.
Durante el juicio se supo que fue una voladura intencional y tuvo como objetivo “ocultar un faltante de municiones, proyectiles y/o explosivos que fueron exportados de modo ilegal a Croacia y Ecuador”. La Justicia llegó, solo en parte, mucho tiempo después.

En la causa penal se condenó a cuatro ex militares por lo que consideró fue un atentado. La civil continúa abierta ante la reticencia del pago oficial, a pesar de que en 2015 se sancionó una ley que así lo ordena.
A casi 28 años de las explosiones las indemnizaciones ordenadas por la Justicia a los damnificados aún no fueron pagadas por el Estado nacional y siguen siendo dilatadas. Si bien, en los años transcurridos se indemnizó a algunas de las víctimas por los daños materiales, los heridos y las siete muertes, luego se iniciaron otras 10 mil demandas más para exigir el pago. Muchos de esos procesos judiciales jamás llegaran a cumplirse ya que debido a las demoras de la justicia varios de los demandantes ya han fallecido.


El abogado defensor de las víctimas, Mario Ponce, explicó que la causa comenzó en 1998 como un juicio y terminó como una ley que se sancionó en 2015 y entró en vigencia en 2018. Sin embargo, las víctimas siguen esperando el dinero que les corresponde por daño moral, emergente y psicológico.
Sobre el proceso que ya lleva transita 27 años, expresó que la “ley especial para el grupo de damnificados indica que le corresponden tres millones de pesos por persona”. De esta manera, la Nación debería pagar 24 millones. “No es una suma caprichosa, sino que surge de un cálculo que prevé la ley sancionada con una fórmula especial”, indicó Ponce sobre la cantidad de dinero.
“No fue un accidente, fue un hecho intencional perpetrado por funcionarios del gobierno menemista, por el que fue procesado el propio (Carlos) Menem, quien falleció días antes de la fecha de audiencia. Hoy reclamamos la reparación por daños morales y psicológicos de diez mil víctimas”, dijo la diputada de Evolución Radical Gabriela Brouwer de Koning.
La legisladora cordobesa contó que integrantes de la comisión, cuyo reclamo acompaña hace varios años, presentaron un petitorio al Ministerio de Economía, a Presidencia, luego fueron recibidos por autoridades del Ministerio de Defensa y quedaron a la expectativa de una respuesta formal en los próximos días.