El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció un acuerdo de congelamiento de precios de combustibles hasta el 31 de octubre. El Gobierno intenta contener el impacto de la devaluación.

Luego de la devaluación del 22% del tipo de cambio dispuesta por el BCRA tras las PASO, el Gobierno activó reuniones con empresarios para intentar morigerar su impacto en los precios. Massa había adelantado el miércoles, en una entrevista televisiva, que su cartera preparaba anuncios para contrarrestar el impacto de la devaluación del peso dispuesta el lunes pasado. En términos de aliviar el efecto de la devaluación en el “bolsillo” de la población.

Al respecto, Massa explicó: “Esta medida, destinada a proteger el presupuesto de las personas, responde en parte a la imposición del FMI, que forma parte del programa vigente entre Argentina y el Fondo, y que requería una devaluación del 22,5%. En colaboración con productores, refinadores, la Secretaría de Energía, la Aduana y la Secretaría de Comercio, hemos logrado avanzar en un consenso durante el día de hoy”.

Ahora bien, cabe destacar que el anunció de la medida llegó a la par de un nuevo incremento en los precios de nafta y gasoil. Según informaron desde el Palacio de Hacienda se trataría del último aumento hasta el 31 de octubre, es decir, hasta después de la fecha en la que se elegirá al próximo presidente del país.

En conferencia de prensa, el funcionario sostuvo: “A partir de un trabajo entre productores, refinadores, la Secretaría de Energía, Aduana y la Secretaría de Comercio avanzamos en un acuerdo que implica que el aumento del 12,5% en todas las estaciones será el último hasta el 31 de octubre”.

En Córdoba Capital el aumento ya se presenta visible en los carteles de las diferentes estaciones de servicio de la ciudad. Teniendo en cuenta sus valores actuales, los precios de la nafta en Córdoba de YPF serán los siguientes:

– Nafta súper: $295
– Infinia: $366
– Infinia diésel: $392