El Gobierno nacional dispuso este sábado beneficios para quienes “suscriban acuerdos de precios con la Secretaría de Comercio o adecúen aquellos hoy vigentes” en los términos que establezca el organismo, según se publicó en el Boletín Oficial.

El Decreto 433/2023 indica que “podrán gozar hasta el 31 de octubre de 2023, inclusive, de los siguientes beneficios: “La suspensión del pago de cargas que pudieran recaer sobre la compra de billetes y divisas en moneda extranjera para la importación de las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) que establezca el ministerio de Economía”.

El texto, firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y el titular de la cartera económica, Sergio Massa, aclara que “en ningún caso podrán estar comprendidas en las posiciones arancelarias que corresponden a bienes suntuarios”.

LEER MÁS: Desde este sábado rigen las nuevas tarifas para los peajes en Córdoba

Aquellos que suscriban y cumplan con el acuerdo de precios percibirán, además, la reducción al 0% de la alícuota del derecho de exportación para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur.

Cabe recordar que la semana pasada Sergio Massa anunció un acuerdo con supermercados y mayoristas para 52.300 productos de consumo masivo, que incluirá aumentos escalonados del 5% mensual por los próximos 90 días.

Del mismo modo, se alcanzó un acuerdo con laboratorios nacionales y cooperativos para congelar los precios de medicamentos hasta el 31 de octubre, y “más de 340 firmas” -según informó la Secretaría de Comercio- renovaron su adhesión al programa Precios Justos, que abarca a los rubros de consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos y celulares y cadenas de supermercados y mayoristas.

Como parte de los anuncios, Massa indicó que las empresas que adhirieron tendrían una serie de beneficios fiscales, además de un esquema de créditos a tasas subsidiadas para las pymes proveedoras de los supermercados, con el objetivo de garantizar el sendero de aumentos para los productos incluidos.