“Los derechos de los isleños van a ser respetados, deben ser respetados y no se les puede faltar el respeto. El concepto de que uno le puede imponer a la gente lo que se puede hacer o lo que se debe hacer es extremadamente feudal e ingenuo”, sostuvo Diana Mondino en una entrevista ante el medio londinenseThe Telegraph.

Y agregó: “¿Cómo entendería la inflación alguien que no haya nacido ni crecido en Argentina? ¿Por qué alguien querría ser parte de una sociedad? Necesitamos convertirnos en un país normal y somos un país vacío”.

Las palabras de la economista generaron amplio repudio tanto del oficialismo como de Juntos por el Cambio. Desde el Gobierno, quien salió a criticarla fue Guillermo Carmona, encargado del “asunto Malvinas” de la Cancilllería, quien dijo que “expresa una amenaza a la soberanía y que se eche por la borda 190 años de posiciones coherentes en materia diplomática y en políticas de Estado”.

Leer también: Sergio Massa anunció que se eleva el piso de Ganancias a $ 1.770.000

En ese sentido, calificó de “desmalvinizadora” su postura y aseguró que el respeto reclamado por Mondino supone “aceptación de que poco más de 3 mil isleños impongan sus deseos sobre más de 46 millones de argentinos”.

En tanto que, desde Juntos por el Cambio, el ex senador Federico Pinedo y asesor de Patricia Bullrich, sostuvo: “Sería importante entender cuáles serían esos ‘derechos de los isleños’. Siempre dijimos que corresponde respetar sus intereses y la Constitución aclara que se trata de su modo de vida”.