En una reciente entrevista en ‘Meridiano 64’, el destacado economista Jorge Ingaramo ofreció una visión crítica sobre la situación económica en Argentina y abordó la posibilidad de dolarizar la economía del país. Ingaramo se refirió a la gravedad de la situación actual, marcada por una inflación de dos dígitos, una tasa de pobreza del 50% y un alto costo de vida,con una canasta básica que en agosto alcanzó los 301,700 pesos.

El economista señaló que la sequía tuvo un impacto significativo en la economía, lo que llevó a una caída en la recaudación tributaria y afectó las exportaciones. Además, mencionó problemas energéticos no resueltos y desequilibrios de precios relativos que están obstaculizando el crecimiento económico. Ingaramo anticipó una caída del PBI de al menos dos y medio a tres puntos porcentuales este año y un déficit comercial, que no se había experimentado el año anterior.

“El PBI va a caer dos y medio o tres puntos seguro este año”

Jorge Ingaramo

Lee también: Para Durán Barba: Bullrich queda tercera y Milei gana

En cuanto a la preocupación de Ingaramo para la economía en el futuro, enfatizó el deterioro de la situación de precios relativos, que ha dado lugar a una inflación significativa y un desajuste entre los precios y el crecimiento monetario. En relación con la dolarización, Ingaramo fue claro en su postura en contra y argumentó que dolarizar la economía implica renunciar al control monetario y otorgar el poder de crear dinero a Estados Unidos. Además, señaló que una dolarización no resolvería los problemas fiscales y dejaría al país sin instrumentos de política económica en caso de enfrentar una devaluación.

Mira la nota completa acá: