Los datos oficiales del Indec demuestran que las subas fueron marcadas en todos los rubros y los “alimentos y bebidas” no fueron la excepción. La cifra de los productos alimenticios asciende a 15,6%. Mientras algunos artículos subieron más del 30%, otros prácticamente no tuvieron variaciones. Sin embargo, pese a los acuerdos, los valores de algunos productos se dispararon y ya acumulan subas de hasta 206% en lo que va del 2023. En un año, los alimentos subieron 133%.

En el mes de agosto fueron las carnes las que encabezaron la lista de aumentos. Según informó el Indec, lo que más subió fue el kilo de carne picada común, que pasó de un precio promedio de $1.221,66 a $1.702,55 por kilo, lo que significó una variación del 39,4%. Le siguieron de cerca la paleta, que saltó de $1.855,76 a $2.487,86 (34,1% más) y el cuadril, cuyo precio saltó de $2.260,91 a $3.014,67 por kilo (33,3%).

Estos fueron los 10 productos que más aumentaron en agosto • Canal C

El cuarto y quinto lugar del ranking de aumentos lo ocupan el kilo de nalga que se encareció un 32,8% (pasó de $2.412,07 en julio a $3.204,08 en agosto); y el kilo de asado  que saltó de $1.866,51 a $2.470,95 (32,4% de ajuste). A partir del sexto puesto ingresan las frutas y verduras. El  tomate redondo pasó de $538,55 por kilo en julio a $709,89 por kilo en agosto (31,8% de aumento). Le siguen la papa (28,3% de suba), el pollo entero (20,6%); y cierran la lista las galletitas dulces envasadas sin relleno (18,7%) y los huevos de gallina (18%).

Estos fueron los 10 productos que más aumentaron en agosto • Canal CEstos fueron los 10 productos que más aumentaron en agosto • Canal C

De acuerdo al Indec, el mayor incremento en el último año fue el que tuvo la papa, que se encareció un 347% para los consumidores, pasando de $120,84 a $539,83.

+Leé también Inflación al 12,4%: la más alta en treinta años