Según el ultimo informe de la Bolsa de Comercio de Córdoba la recaudación nacional acumulada entre enero y julio sumó $19,5 billones, 5,8% por debajo de igual período de 2022 en moneda constante, es decir, descontando el efecto de la inflación.
El análisis por impuestos marca que la principal caída (-47% real) es en los tributos vinculados al comercio exterior (derechos sobre las importaciones y exportaciones). Las retenciones a las exportaciones se derrumbaron 61% real interanual a causa de la sequía y su impacto sobre la producción y exportación.
Ganancias también contribuyó a la caída real de la recaudación en el periodo (perdió un 11% real interanual en los siete meses iniciales del año), fruto de la menor recaudación por anticipos del año pasado y por la aceleración continua de la inflación.
Entre los tributos relevantes para el total recaudado, crecieron por encima de la inflación tanto los Aportes y contribuciones a la seguridad social como el IVA. Los primeros aumentaron 2% real en el período considerado, fruto de una mayor alineación de los salarios formales con la inflación. El IVA evolucionó 7,5% real.

El IVA representa un tercio de la recaudación por lo que influye más sobre el global que un mismo crecimiento real de, por ejemplo, los Impuestos internos específicos, que pesan un 2%. Las caídas reales de Ganancias y de los impuestos al comercio exterior fueron determinantes para el comportamiento general, ya que tienen una ponderación sobre el total recaudado del 20% y del 10%, respectivamente.
En este sentido desde la entidad postulan que el IVA es la causa principal para que el derrumbe de la recaudación no sea más fuerte.