La transición hacia el 10 de diciembre es compleja: votos muestran predisposición a reformas profundas, pero líderes y métodos son inciertos.
Brasil superó a Argentina en crecimiento y empleo debido a reformas adecuadas. El tipo de cambio CCL y dólar “blue” están en niveles similares a turbulencia previa. La falta de reservas y la inflación erosionan intentos de anclar expectativas. La expansión monetaria carece de anclas, vencimientos y déficit generan desafíos financieros. Cepos al cambio y comercio exterior son recurrentes, ligados a activos devaluados. La dolarización es muy buena como slogan, pero no como receta para la economía argentina por lo que Israel ofrece lecciones valiosas.

En Foco 1: Vanessa Toselli
El dato regional de la semana: en el último año, la suba más significativa de los precios al consumidor se observó en el Gran Buenos Aires, con el 114,6% interanual.
Diferencias regionales en aumento de precios: Noroeste con 113,9%, Cuyo con menor subida. Los precios aumentaron 60,2% a nivel nacional en el año. Hay diferencias en rubros representativos por regiones: Restaurantes y Hoteles en Cuyo, Educación en Noreste y Patagonia.


Podes leer el informe completo acá: La paradoja de un mandato por reformas profundas, pero rutas todavía inciertas para alcanzarlas
Editorial: Jorge Vasconcelos y Maximiliano Gutiérrez
Lee también: