El rector de la Universidad Provincial de Córdoba, Jorge Jaimez, recientemente tuvo el honor de participar en el Encuentro entre Rectores y Rectoras de Universidades de Latinoamérica y El Caribe con el Papa Francisco en la ciudad de El Vaticano. Esta destacada iniciativa, promovida por la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común (RUC) en colaboración con la Pontificia Comisión para América Latina del Estado Vaticano (PCAL), reunió a más de 200 líderes de las principales instituciones académicas de la región. El objetivo principal del evento, titulado “Organizando la esperanza”, fue establecer lazos académicos para la unidad y la integración de los claustros universitarios en la tarea crucial de cuidar el planeta, al que el Papa Francisco se refiere como “la Casa Común”.

La Universidad Provincial de Córdoba se unió a un grupo selecto de más de 70 instituciones universitarias argentinas, tanto públicas como privadas, para entablar un diálogo con el Papa Francisco sobre las necesidades urgentes de sus respectivos territorios y proponer soluciones mediante el trabajo sinérgico y colaborativo. Durante esta jornada histórica, se presentaron los resultados del trabajo conjunto y las propuestas al Papa, quien respondió a cada grupo y analizó detenidamente las propuestas. Jorge Jaimez compartió la experiencia, calificándola como “extremadamente fuerte y conmovedora“, y destacó la importancia de fortalecer la educación superior en Latinoamérica, Argentina y, en particular, en Córdoba.

Lee también: El Papa Francisco saludó al nieto 133 en la Audiencia General en Plaza San Pedro

La Universidad Provincial de Córdoba, presente en el encuentro de Rectores con el Papa Francisco • Canal C

En el evento, los representantes de las universidades participaron en mesas de trabajo relacionadas con cuatro ejes temáticos fundamentales: la crisis ambiental (cambio climático, agua y biodiversidad), la crisis económica (tecnología y tecnocracia), la crisis social (degradación social, inequidad, debilidad de la reacción) y la crisis cultural (desempleo y migración). Jorge Jaimez contribuyó activamente en los grupos de trabajo dos y cuatro.