El Banco Central estableció que a partir del 1 de diciembre, se dejará de utilizar el débito inmediato (Deblin). Esta nueva medida generó que la fintech tildara a la entidad de realizar un “nuevo ataque a la inclusión financiera“. Cabe destacar que la empresa utiliza este sistema desde hace 3 años, así es como los usuarios retiran su dinero de su cuenta de Mercado Pago.
“Por una norma del Banco Central (BCRA) que fue impulsada por los bancos tradicionales, más de 4 millones de personas van a tener dificultades para ingresar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago”, así es como la empresa dio apertura a su denuncia a través de X, ex-Twitter. Y agregó que “Los bancos quieren impedir que 4 millones de personas puedan generar rendimientos con su dinero“.
Hasta hoy, cuando querías ingresar dinero a Mercado Pago podías hacerlo en 2 simples pasos ya que tu cuenta digital estaba vinculada a tu cuenta bancaria. La operación era rápida y segura. pic.twitter.com/IRb0BPLa6g
— Mercado Pago (@mercadopago) September 25, 2023
La cuenta de la empresa que dirige Marco Galperín explicó que “Hasta hoy, cuando querías ingresar dinero a Mercado Pago podías hacerlo en 2 simples pasos ya que tu cuenta digital estaba vinculada a tu cuenta bancaria. La operación era rápida y segura.“. La empresa aseguró que su cuenta digital rinde hoy 94,6% anual, promedio de los últimos 7 días. Además, “es una herramienta conveniente para protegerse, al menos en parte, ante la inflación y la pérdida del poder adquisitivo”.
Tras lo dicho la empresa destacó que el Débito Inmediata “tiene el índice de fraude más bajo del que se tiene registro en el país (0,02% del total de transacciones). Y cuando esto ocurre, es cubierto por Mercado Pago.”
El Banco Central anunció la semana pasada que reemplazará el débito inmediato (Deblin) por las transferencias inmediatas “pull” (TIP). Ante estó Mercado Pago mantuvo que aquel sistema “presenta fallas: en nuestras pruebas, 9 de cada 10 personas no logra ingresar dinero a sus cuentas al verse obligados a atravesar múltiples pasos en sus home banking e incluso, con algunos bancos, a acercarse a un cajero automático“.
En su último mensaje de su hilo de Twitter, la empresa mantuvo que la medida “va a afectar de forma negativa la experiencia de millones de personas e inducirá al uso del efectivo.”