El próximo martes empieza el octavo mes del año. Y con su llegada, una serie de aumentos que, como sucede cada mes, están pautados de antemano debido a una serie de acuerdos con gremios y con empresarios de los diversos sectores productivos de la Argentina.

Alquileres

De acuerdo al ajuste establecido mediante la Ley de Alquileres, los inquilinos que en agosto tengan que renovar su alquiler lo harán con una suba de aproximadamente el 104%. Es una suba de mas del doble de lo que venían abonando hasta el mes de junio, y, además, el costo quedará congelado por un año.

Medicina prepaga

Mediante el sistema sistema de ajuste automático de las prepagas se estableció que en agosto se aplicará una suba del 8,72%, mes de mayor impacto en el año. Esto es debido a que en febrero se implementó el sistema de indexación mensual que compara el Índice de Costos de Salud con la variación de los salarios formales (RIPTE).

En lo que va del año para quienes ganan más de seis salarios mínimo vital y móvil, el ajuste vía Indice de Costos de la Salud lleva un aumento del 66,16%. En tanto para quienes ganan menos y estan topeados por la variación de salarios del RIPTE, la remarcación fue de 55,71%.

Combustibles

Tal como rige desde hace cuatro meses, entre el 15 de abril y el 15 de agosto rige un acuerdo por Precios Justos para los combustibles, con ajustes mensuales que no pueden superar el 4,5%. Se deberá rever el acuerdo y decidir si se hará una renovación o no de cara a fin de año. Los empresarios estacioneros piden actualizar con más porcentaje los precios a surtidor ya que establecen que las tarifas están atrasadas en relación a la inflación real. Cabe señalar que a nivel interanual (julio 2022 – julio 2023), las subas promediaron el 78% mientras que la inflación general se mantiene en torno al 120%.

Telefonía, internet y cable

Tal como se acordó, hasta el mes de diciembre rige un tope de aumentos del 4,5% mensuales autorizado por el ENACOM en las tarifas de tv paga, telefonía e internet. Sin embargo, de ser necesario, las empresas podrían pedir subas mayores.

Colectivos

En Córdoba capital, la tarifa de colectivos podría pasar a costar $120 desde mediados de mes. Esto es porque debido a las elecciones en la provincia, la discusión por el aumento del boleto se postergó (estaba previsto para el 12 junio a la par de Santa Fe y Rosario). Si se discute y reglamenta este mes, podría aumentar de los 99 pesos actuales. Este es un reclamo de larga data de los empresarios del transporte que indican que ya no es sostenible el precio del boleto actual por la escalda inflacionaria.

Empleo doméstico

Este mes habrá una nueva reunión con el gremio para discutir las nuevas subas del sector. Podés ver la escala salarial vigente entrando a esta nota.

Servicios (luz y gas)

A partir del martes 1° de agosto, los usuarios de mayores ingresos recibirán las nuevas boletas con tarifas ajustadas hasta en un 150% interanual. Toda la información al respecto, en esta nota.

Peajes y agua

En la semana que se fue, las empresas Aguas Cordobesas y Caminos de las Sierras pidieron al ERSeP una actualización tarifaria. La prestataria del servicio de peajes no hizo ajustes en lo que va del año, por lo que piden llevar la tarifa a $300. Mientras que la suba del agua sería la cuarta del año: solicitaron un ajuste del 21,5%. Podés leer más sobre esta solicitud haciendo click acá.

Cabe recordar que días atrás, el Gobierno informó que tanto el valor inflacionario de julio como el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) se darán a conocer después de las elecciones PASO del 13 de agosto: tienen programada su publicación para el día martes 15. La medida fue duramente criticada por diversos sectores, principalmente empresas productivas que señalan que de esta manera se alimenta la especulación financiera y que se trata de una maniobra para beneficiar al principal candidato oficialista, Sergio Massa, antes de las elecciones primarias.

La consultora C&T Asesores Económicos señaló que, ya en los primeros días de julio, se pronosticaba una inflación de por lo menos el 7% para todo el mes.