Los fiscales que están trabajando para esclarecer el fallecimiento de Natacha Jaitt recibieron los resultados del análisis forense realizado al iPad de la modelo y figura mediática, quien murió el 23 de febrero de 2019 después de un encuentro de negocios en el salón de fiestas Xanadú de Tigre.

Infobae tuvo acceso exclusivo a los contenidos tras una minuciosa labor realizada por la Unidad de Análisis de Investigación Digital de la Policía Judicial de la Procuración Bonaerense. Gendarmería fue capaz de desbloquear el dispositivo a principios de junio, y se encontraron un total de 56 gigabytes de información. Según el análisis, no se borraron fotos ni videos, y se descubrieron dos cuentas de usuario de Gmail y una de Hotmail, dos usuarios de Instagram y dos de Twitter, sin ningún elemento eliminado.

La investigación reveló un total de 50 conversaciones entre Instagram, Twitter y Tik Tok. También se detectaron 72 visitas de browser que habían sido borradas, pero luego recuperadas, con búsquedas relacionadas con letras de Cacho Castaña o la cotización del dólar. Además, se encontraron 2055 videos que incluyen a familiares de Natacha, así como búsquedas online sobre la causa por abuso sexual que había iniciado contra dos hombres y sus denuncias públicas por supuestos abusos en el internado de las inferiores de Independiente. También se hallaron conversaciones sobre asuntos personales y detalles íntimos de terceras personas.

Los resultados del análisis del iPhone de Natacha, que ya había sido peritado previamente, también respaldan esta teoría, con conversaciones con los presentes en la noche del 22 de febrero en el Xanadú.

El proceso para acceder a esta información fue arduo. Gendarmería Nacional llevó a cabo más de 95 mil intentos para desbloquear el dispositivo, pero todos fallaron hasta junio. Los dispositivos electrónicos de la víctima han sido un aspecto crucial en la investigación desde el inicio, ya que según su hermano Ulises, contenían información importante sobre temas delicados. Si bien su celular ya se había abierto, no se encontró nada relevante para el caso. Sin embargo, los investigadores enfatizaron en el análisis del iPad.

La nueva tecnología implementada fue la clave para que el dispositivo finalmente pudiera ser abierto. El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, explicó en una serie de tuits que “el nuevo software brinda acceso a la más amplia gama de dispositivos móviles, aplicaciones y plataformas de redes sociales de dominio público para producir rápidamente información significativa. Luego de 4 años y miles de intentos, fue lo que permitió acceder al iPad”.

Natacha Jaitt: qué se encontró dentro de su Ipad • Canal C
Foto de Natacha obtenida del Ipad. Foto: Infobae

Te puede interesar: Comenzaron a examinar el iPad de Natacha Jaitt